Risk XXIRisk XXIRisk XXIRisk XXI
  • Inicio
  • Conócenos
    • RISK XXI – Prl & Services
    • ¿Qué es un SPA Boutique?
    • Quiénes Somos
    • Misión
    • Valores
  • Servicios
    • RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE
    • Especialización por sectores
      • Especifico para el sector audiovisual
    • Plan de Autoprotección y Simulacros – PAU
    • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
    • Método RHS – Risk & Hazards Simulators.
    • Coordinación Actividades Empresariales CAE
    • Motivación en PRL y SSBT
    • SAFETY DAY / SAFETY WEEK
    • Risk XXI – Área Legal (Asesoría Técnico Jurídica en PRL)
  • Formación y cursos
    • RISK XXI Formación
    • Próximos cursos
    • Lista de Cursos
      • PRL Específicos
      • PRL General
      • Audiovisual
      • Bienestar y salud
      • Construcción
      • Docencia – Alumnos
      • Docencia – Formadores
      • Metal
      • Plan de Emergencia y Evacuación
      • RRHH Específicos
      • Talleres / Workshop
    • Cursos «On line»
  • Blog
    • Art&Prevention
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Risk XXI TV
  • Contacto
  • File & Doc
  • Solicitar PresupuestoSolicitar Presupuesto
  • es
    • ca

Esther Martí Barrios: Biocolorista expertisse.

    Inicio Entrevistas Esther Martí Barrios: Biocolorista expertisse.

    Esther Martí Barrios: Biocolorista expertisse.

    Entrevistas, Noticias | 1 diciembre, 2019

    ¿Quién es Esther Martí Barrios? ¿usted misma como se definiría?

    Colorista expertisse de profesión, tuve que dejarlo por ser diagnosticada, 2 años después de empezar los síntomas, de Asma alérgica a persulfatos, sulfatos y metales pesados contenidos en productos de peluquería. Y fue la causa de mi trayectoria actual.

    Mi interés en poder entender porque mi amada profesión, con la que yo disfrutaba las más de 8 horas diarias, me había causado una enfermedad crónica para todo el resto de mi vida. ¿Qué eran aquellas sustancias tan peligrosas? ¿Cómo podía ayudar a otras personas a que no cayeran enfermas como me había pasado a mi?.

    Durante mis años de profesión, y realizando una formación de Riesgos Laborales al año, nadie me había dicho que tenía que protegerme de los químicos que usaba a diario en un lugar cerrado,

    Desde 2009 he sido una persona autodidacta, tanto en aprender a leer y descifrar etiquetas de los cosméticos, como en entender los peligros de los mismos y poder encontrar una solución a ello. Sin saber que la primera regla de PRL es la “sustitución”, busque la forma de colorear las canas sin química. Encontré hennas y barros, sin embargo, probando en mi me causaban reacciones, y es que están fabricados fuera de Europa, y no tienen una Ley de etiquetaje, por lo tanto nunca sabes a ciencia cierta de que están constituidos esos barros o hennas.

    Y empecé a desarrollar mezclas con materia prima vegetal, para pigmentar las canas. En 2012 empecé ha realizar formaciones a profesionales que querían cambiar a peluquería orgánica, colaborando con nuevas marcas orgánicas que surgían al mercado. Es a partir de 2015 y por propia coherencia con mi filosofía de vida y profesión, que me hago autónoma y empiezo la Formación ColVe y de ahí más tarde implanto el Método Mixtura.

    Recientemente he vuelto de Bilbao, dónde he sido Galardonada con los Awards Healthy Work Places de Eu-OSHA por el Proyecto “Peluquería Elvira”, en la sustitución de sustancias químicas.

     

    Brevemente ¿Qué quiere decir ser Biocolorista? ¿Cuándo, cómo y por qué surgió la idea de desarrollar estos conceptos?

    Cuando empecé a desarrollar mezclas con materia prima vegetal, para pigmentar las canas, pensé que necesitaba llamarle de alguna manera, y puse la palabra Bio, en la profesión que había realizado durante 36 años.

    Ese fue el primer paso, ponerle nombre, y de colorista expertisse, pasé a ser Biocolorista Expertisse. Luego otras profesionales me pedían formación, y desde 2015 he desarrollado mi Método Mixtura y la Formación ColVe (Color Vegetal). Mi intención es llegar a formar al profesorado de peluquería, porque es la base para realizar una profesión segura.

     

     

    ¿Qué implica ser “Coach orgánico”?

    Mi función actual, es la de reconducir al propietario y empresario de un salón de peluquería, hacía una profesión más saludable y a la vez sostenible en pro de un Planeta sano y limpio. Resolver encrucijadas, dudas, dificultades tomando conciencia de la situación, viendo su posible evolución y la solución. Aportando consejos sobre productos adecuados, y nocivos, algo que los propios fabricantes no realizan porque ni siquiera, al no tener obligación, les proveen de Fichas de seguridad.

    Mi función actual, es la de reconducir al propietario y empresario de un salón de peluquería, hacía una profesión más saludable y a la vez sostenible en pro de un Planeta sano y limpio. 

     

    ¿A quién se dirige con su proyecto?

    Al sector de peluquería, aunque no descarto más adelante encararlo también al sector estética, pues no cada día hallo vegetales nuevos con propiedades para la piel, el busto, etc que dan muy buen resultado. Y son fáciles de usar, tanto por el profesional como para el público final.

    Un 89% del sector, son mujeres y autónomas, por lo que la profesional siempre se ha sentido sola. Ahora puede contar con alguien que la asesorara en todo el camino, y como está creciendo mucho este tema, ya estoy formando profesionales del sector que llevan con el cambio realizado desde hace más de 5 años, para que me ayuden a formar nuevas peluquerías que quieren realizar el cambio.

    Ahora esto ya no lo para nadie y va a obligar a que los fabricantes se replanteen la manera de hacerlo. El público, el cliente es quien hará posible una cosmética más limpia y menos tóxica.

     

    Esther, ¿Cuáles son los principales proyectos que tiene ahora mismo por delante?

    Este año he creado la Red Internacional de PSS – Peluquerías Saludables y Sostenibles, con la intención de estar unidas por un mismo fin. Es internacional porque ya han sido formadas dos profesionales de fuera de España, que han decidido venir a formarse conmigo desde Lima y Noruega para implantar allí este tipo de peluquería. De hecho, son las pioneras en sus países, y me recuerdan mucho a mí en mis primeros pasos. Solo que ellas ahora me tienen de guía, y yo fui totalmente autodidacta, sin conocimiento alguno de PRL ni química tóxica.

     

    Desde el punto de vista de la seguridad y salud laboral ¿Cuál es su visión del sector de las peluquerías y centros de belleza en nuestro País?

    En peluquería el uso de mascarilla y gafas protectoras, a la hora de preparar, aplicar y lavar un trabajo técnico (color, decoloración, mechas, permanente, alisados, etc.) no es obligatorio, y ni siquiera se les advierte que la empresa debe darles las herramientas para prevenir enfermedades, por lo que ni los empresarios las dan ni los empleados las usan. Y los guantes todavía hay salones que los usan de látex, cuando realmente esto si que está prohibido, y deben ser de nitrilo o vinilo.

    Este es uno de los siguientes puntos que enseño en mis formaciones. El uso de los Epi’s cuando trabajan con sustancias químicas. Al principio del cambio conviven en el salón sustancias químicas y orgánicas, y poco a poco el mismo profesional y cliente se va decantando por lo orgánico, al año, lo químico se reduce de un 10 a un 0% en casi todos los salones. Y es que este es el reto cuando empiezan, un camino lento pero seguro.

    En peluquería el uso de mascarilla y gafas protectoras, a la hora de preparar, aplicar y lavar un trabajo técnico (color, decoloración, mechas, permanente, alisados, etc.) no es obligatorio, y ni siquiera se les advierte que la empresa debe darles las herramientas para prevenir enfermedades

     

    Según usted misma, ¿Cuál es su aportación a la mejora de las condiciones laborales en el sector?

    La peluquería es un sector profesional bastante olvidado, incluso diré bastante desvalorado por el público en general, sin embargo, es una profesión muy importante para toda la humanidad, ¿quién no ha ido aunque sea una vez en su vida a un salón de peluquería a arreglarse? ¿Qué sería del cine y el teatro, de los políticos, sin la peluquería?; es más importante de lo que nadie cree, y este profesional, pasa muchas horas de pie, come mal, pasa estrés y nervios, y hasta hay ocasiones que hace de psicólogo sin estar titulado…

    La formación que les doy es lo más importante, no solo de color vegetal para poder sustituir los tintes químicos, sino una nueva filosofía de trabajo, sin estrés, una nueva filosofía de vida, con alimentación saludable y consciente. Y lo mejor de todo es que finalmente, sus clientes acaban adquiriendo esta forma de vida, primero comprando sus productos orgánicos y haciendo sus colores vegetales, y con el tiempo adquiriendo conocimientos sobre alimentación saludable, Mindfullnes o relajación, que el profesional le motiva a realizar, en sus conversaciones.

    Claro está, que constituir la Red Internacional también está siendo algo importante, ya nadie más del sector tendrá que estar solo o trabajar sin saber que tiene en sus manos, sus pulmones y sus estantes.

    Además de la sustitución de sustancias químicas, y el uso de Epi’s cuando es necesario,

    Dentro de mi método formativo, junto a personas que colaboran conmigo, incluyo cinco programas: Riesgos laborales y personal activo, Colorimetría vegetal, Alimentación saludable, Mindfullnes y relajación, Reciclado y desechos selectivos.

    La formación del empresario y el empleado, es importante para poder seguir el plan formativo exhaustivamente y así llegar a la meta del proyecto, que es un salón libre un 90% de tóxicos.

     

    Cuáles son las principales sustancias químicas contenidas en cosméticas y que pueden causar enfermedades profesionales?

     Algunos de los agentes químicos peligrosos que pueden estar presentes en los productos cosméticos son:

    • Persulfato de amonio: acelerante de los productos para las decoloraciones.
    • Persulfato potásico: antioxidante y, en ocasiones, también acelerante de las decoloraciones.
    • Amoníaco: componente de los productos de coloración oxidantes.
    • p-fenilendiamina, p-toluendiamina, 4-aminofenol: tintes capilares.
    • Resorcinol: modificador del color, componente de tintes capilares.
    • Alcohol tetrahidrofurfurílico: disolvente de tintes capilares.
    • Tioglicolato de amonio, glicerolmonotioglicolato: reductores para los cambios de ondulación.

    Los productos cosméticos también pueden incorporar en sus formulaciones disolventes como acetona, etanol, metanol y xileno, entre otros.
    Además, debido al uso de productos en forma de spray puede haber exposición a propelentes como el butano, etano y propano.

     

    Desde el punto de vista de los clientes de estos centros que somos tratados con determinados productos ¿que podríamos hacer para mejorar el impacto ambiental de los mismo?

    Contribuir compartiendo todo lo que aquí explico, es muy difícil que un profesional al que toda la vida se le ha dicho que los tintes no son malos porque son legales, o que en los libros de formación se les dice que no hablarán de plantas porque no se usan en peluquería, crea que puede realizar coloraciones con plantas y agua. Siempre que acuden a mi, son profesionales que tienen ya algún problema de salud, o en su familia ha habido un cáncer y el oncólogo le ha prohibido los tintes químicos. También me llegan profesionales que ya están metidos hace años en la medicina alternativa, o practican terapias alternativas como Reiki o Ayurveda, y buscan la coherencia con su vida y su profesión.

    Siempre que acuden a mi, son profesionales que tienen ya algún problema de salud, o en su familia ha habido un cáncer y el oncólogo le ha prohibido los tintes químicos.

    Sin embargo, el que sigue con química es difícil que entre si no se les muestra que pueden enfermar. La sociedad y las empresas de PRL tienen mucho por hacer, concienciando a estos profesionales sobre su salud y los químicos que diariamente utilizan, estos han sido creados para una vez al mes (tintes) o una vez o dos al día (cremas), sin embargo, un profesional los huele y usa muchas horas diariamente toda su vida laboral. No es la cantidad de ese producto el problema, sino la cantidad de veces que su cuerpo lo absorbe o lo toca.

     

    No hace mucho ha sido usted galardonada por la UE con el premio Healthy Worksplaces Awards 2019 por la EU-OSHA. Cuéntenos, ¿Cómo es eso? ¿Qué representa para usted este premio?

    Anteriormente ya había quedado el mismo proyecto “Finalista de los Premios Ignasi Fina”, de Barcelona en 2016 y “Finalista Premios Prevencionar” en 2018 en Madrid, a la mejor PIME; solo que no había presentado ningún salón que ya hubiera hecho el cambio.

    Esta vez he presentado la “Peluquería Elvira”, una de las que han realizado este cambio, con mi formación, es un equipo de 4 personas y la empresaria Elvira Mera, que ha tenido que luchar algunos momentos con las empleadas, por ejemplo en el uso de los Epi’s, pero finalmente bajo un buen liderazgo, a conseguido que los usen diariamente, cuando hacen trabajos técnicos (con sustancias químicas) que ahora ya están a un 70%, es decir, de cara a Enero 2020, que hará el año de su implantación, seguramente podremos decir que ha llegado al 90% sin química.

    Este premio para mi representa muchas cosas, lo primero es un premio a mi trabajo de 10 años, y mi lucha por advertir primero y aconsejar después a los profesionales del sector.

    También representa que la peluquería está cambiando, y que si en 1949 ya sabían de algunas sustancias peligrosas, ahora se pueden decir abiertamente que lo son y deben protegerse. Este Galardón, según me dijeron EU-OSHA, va a ser muy bueno para la Peluquería Europea, y de hecho ya estoy invitada en mayo a dar una conferencia para coiffure.org y una demostración del color vegetal a miles de peluqueros de Europa, que acuden a un evento que ellos están preparando en Bélgica.

     Muchas gracias, Esther.

    No tags.

    Noticias relacionadas

    • Ismael Sánchez-Herrera – Presidente de AEPSAL

      Entrevistas, Noticias | 1 abril, 2021

      Ismael Sánchez-Herrera – AEPSAL – (Asociación de especialistas en prevención y salud laboral) ¿Quién es Ismael Sánchez-Herrera? Manchego de mente inquieta, Ldo. en ADE, Máster en PRL, Estrategia y marketing empresarial, Dirección de RRHH, Agile Project&Product…+ INFO

    • JOAN PIÑOL FORCADELL – Psicólogo / Conferenciante. Autor de «El bienestar emocional: Claves para vivir mejor»

      Entrevistas, Noticias | 23 marzo, 2021

      JOAN PIÑOL FORCADELL – Psicólogo / Conferenciante. Autor de «El bienestar emocional: Claves para vivir mejor»   ¿Quién es Joan Piñol? ¿Cómo te definirías personalmente y profesionalmente? Licenciado en Psicologia por la Universidad de Barcelona y…+ INFO

    • COVID19 – LO QUE DEBE SABER SOBRE TEST Y ANÁLISIS PARA DETECTARLO. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

      Noticias | 17 enero, 2021

      Versión 17 Enero 2021. TEST PCR TEST DE ANTI-CUERPOS  TEST RÁPIDO TEST DE ANTÍGENOS     ¿Para que sirven?  ¿Cuándo hacerlo?   ¿Cuál es el más Indicado?   ¿Cómo se hace?   ¿Plazos para tener resultados?  ¿Son fiables?  ¿En mi…+ INFO

    • TRABAJO A DISTANCIA, “TELETRABAJO”, Y PRL (RD-ley28/2020)

      Noticias | 3 noviembre, 2020

      TRABAJO A DISTANCIA (y “TELETRABAJO”). ¿COMO AFECTA A LA PREVENECIÓN DE RIESGOS LABORALES? Descargar informe en PDF   La entrada en vigor del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia genera…+ INFO

    • CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTI GRIPAL PARA EMPRESAS 2020

      Noticias | 1 noviembre, 2020

      No todo es COVID19. También estamos expuestos a la gripe. ¿QUIERES VACUNARTE? Este año, más que nunca, es importante vacunarse contra la gripe para: Limitar el riesgo de concurrencia de Gripe + COVID19 Limitar el…+ INFO

    • COVID 19. FAQS

      Noticias | 18 octubre, 2020

      Preguntas frecuentes COVID-19 ¿Qué es la COVID-19? La COVID-19 es la enfermedad provocada por el coronavirus conocido como SARS-CoV-2. ¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19? Generalmente los síntomas aparecen entre 4 y 7 días…+ INFO

    • SELECCIONAMOS: RECURSO PREVENTIVO DE RIESGOS LABORALES (REF: Tprl02_2020)

      Noticias, Ofertas de empleo | 6 julio, 2020

      Servicio de Prevención Ajeno (SP 038 B), selecciona para una PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: RECURSO PREVENTIVO, TÉCNICO/A EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES   (REF: Tprl02_2020)  Interesados enviar Curriculum Vitae a RISK XXI – Prl & Services.  formacio@risk21.com o…+ INFO

    • SELECCIONAMOS: TÉCNICO/A EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (REF: Tprl01_2020)

      Noticias, Ofertas de empleo | 2 julio, 2020

      Servicio de Prevención Ajeno (SP 038 B), selecciona para su oficina de Barcelona: TÉCNICO/A EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES   (REF: Tprl01_2020)  Interesados enviar Curriculum Vitae a RISK XXI – Prl & Services.  formacio@risk21.com o llamar…+ INFO

    Buscar

    Noticias recientes

    • Ismael Sánchez-Herrera – Presidente de AEPSAL
    • JOAN PIÑOL FORCADELL – Psicólogo / Conferenciante. Autor de «El bienestar emocional: Claves para vivir mejor»
    • COVID19 – LO QUE DEBE SABER SOBRE TEST Y ANÁLISIS PARA DETECTARLO. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
    • TRABAJO A DISTANCIA, “TELETRABAJO”, Y PRL (RD-ley28/2020)
    • CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTI GRIPAL PARA EMPRESAS 2020

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • julio 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • agosto 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • marzo 2014

    Categorías

    • Art&Prevention
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Ofertas de empleo
    • Risk XXI TV

    RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE

    El concepto BOUTIQUE: Versatilidad, Equilibrio y eficiencia, Personalización, Tecnología, digitalización y mejora constante, Rigor legal y técnico, Responsabilidad Social Corporativa RSC, Valores, Independencia profesional, Objetivad y Servicio.
    En fin, COMPROMISO DE SERVICIO CON LOS CLIENTES. Esto es un SPA – BOUTIQUE. Esto es RISK XXI – Prl & Services.

    Próximos Cursos

    • No hay cursos futuros

    Suscríbete

    Suscríbete a nuestro Newsletter.

    Nombre*

    Correo electrónico*

    Acepto las condiciones

    Últimas noticias

    • Ismael Sánchez-Herrera – Presidente de AEPSAL

      Ismael Sánchez-Herrera – AEPSAL – (Asociación de especialistas en prevención y salud laboral)

      1 abril, 2021
    • JOAN PIÑOL FORCADELL – Psicólogo / Conferenciante. Autor de «El bienestar emocional: Claves para vivir mejor»

      JOAN PIÑOL FORCADELL – Psicólogo / Conferenciante. Autor de «El bienestar emocional: Claves

      23 marzo, 2021
    © 2019 RISK XXI – Prl & Services. - AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
    • Inicio
    • Conócenos
      • RISK XXI – Prl & Services
      • ¿Qué es un SPA Boutique?
      • Quiénes Somos
      • Misión
      • Valores
    • Servicios
      • RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE
      • Especialización por sectores
        • Especifico para el sector audiovisual
      • Plan de Autoprotección y Simulacros – PAU
      • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
      • Método RHS – Risk & Hazards Simulators.
      • Coordinación Actividades Empresariales CAE
      • Motivación en PRL y SSBT
      • SAFETY DAY / SAFETY WEEK
      • Risk XXI – Área Legal (Asesoría Técnico Jurídica en PRL)
    • Formación y cursos
      • RISK XXI Formación
      • Próximos cursos
      • Lista de Cursos
        • PRL Específicos
        • PRL General
        • Audiovisual
        • Bienestar y salud
        • Construcción
        • Docencia – Alumnos
        • Docencia – Formadores
        • Metal
        • Plan de Emergencia y Evacuación
        • RRHH Específicos
        • Talleres / Workshop
      • Cursos «On line»
    • Blog
      • Art&Prevention
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Risk XXI TV
    • Contacto
    • File & Doc
    • Solicitar PresupuestoSolicitar Presupuesto
    • es
      • ca
    Risk XXI
    ¡Atención! Este sitio usa cookies. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Aceptar Saber más