Risk XXIRisk XXIRisk XXIRisk XXI
  • Inicio
  • Conócenos
    • RISK XXI – Prl & Services
    • ¿Qué es un SPA Boutique?
    • Quiénes Somos
    • Misión
    • Valores
  • Servicios
    • RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE
    • Especialización por sectores
      • Especifico para el sector audiovisual
    • Plan de Autoprotección y Simulacros – PAU
    • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
    • Método RHS – Risk & Hazards Simulators.
    • Coordinación Actividades Empresariales CAE
    • Motivación en PRL y SSBT
    • SAFETY DAY / SAFETY WEEK
    • Risk XXI – Área Legal (Asesoría Técnico Jurídica en PRL)
  • Formación y cursos
    • RISK XXI Formación
    • Próximos cursos
    • Lista de Cursos
      • PRL Específicos
      • PRL General
      • Audiovisual
      • Bienestar y salud
      • Construcción
      • Docencia – Alumnos
      • Docencia – Formadores
      • Metal
      • Plan de Emergencia y Evacuación
      • RRHH Específicos
      • Talleres / Workshop
    • Cursos «On line»
  • Blog
    • Art&Prevention
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Risk XXI TV
  • Contacto
  • File & Doc
  • Solicitar PresupuestoSolicitar Presupuesto
  • Español
    • Catalán

Art&Prevention #5: “Cantigas de Alfonso X el Sabio”(nº 74)

    Home Art&Prevention Art&Prevention #5: “Cantigas de Alfonso X el Sabio”(nº 74)

    Art&Prevention #5: “Cantigas de Alfonso X el Sabio”(nº 74)

    Por Risk XXI - Comunicacion | Art&Prevention, Noticias | Comments are Closed | 28 marzo, 2019 | 0

    ARTE Y RIESGOS LABORALES (Divertimento by Oriol Bracons)

    “CANTIGAS DE ALFONSO X EL SABIO” – CANTIGA nº 74

    Año: Siglo XIII (Entre 1.270 y 1.282)

    Técnica: Tinta sobre pergamino.

    Estilo: Gótico.

    Medidas: Miniaturas.

    Se conserva en: Biblioteca de San Lorenzo del Escorial

    Esta cantiga explica como un pintor de frescos sufre una caída del andamio desde el que está trabajando. La Caída es desde muy alto y ha sido provocada por el demonio que viéndose dibujado muy «feo» genera unas turbulencias que provocan el derrumbe del andamio. Gracias  a la Virgen María, que obra un milagro, el pintor no cae al vacío y queda sujeto al techo mediante su pincel. Una leyenda muy poética e ilustrativa de los poderes de la Virgen. En Prevención, sin embargo, no debemos confiar en estos poderes para evitar los accidentes.

    Se trata de un conjunto de 427 composiciones en honor a la Virgen María. La mayoría son cantigas que cuentan milagros sucedidos con la intervención de María

    El manuscrito de las Cantigas de Santa María, escritas en galaico-portugués y en notación musical mensurada en la corte del Rey Alfonso X el Sabio durante la segunda mitad del siglo XIII (entre 1270 y 1282, según Walter Mettmann), constituye una de las colecciones de canción monofónica más importante de la literatura medieval occidental. De corte trovadoresco y paralitúrgico, se diferencia de la temática abiertamente profana de los trovadores del resto de Europa y de la música sacra de la época.

    Se trata de un conjunto de 427 composiciones en honor a la Virgen María. La mayoría son cantigas que cuentan milagros sucedidos con la intervención de María; integran también la obra las Cantigas das Cinco Festas de Santa María, las Cinco Cantigas das Cinco Festas do Nostro Señor, el Cantar dos Sete Pesares que víu Santa María do seu fillo y una maia.

    Hay un total de 427 cantigas, más una introducción en homenaje a Don Alfonso y dos prólogos. Los textos, la música y las ilustraciones se han conservado en cuatro manuscritos.​ Las Cantigas de Santa María pueden dividirse en dos grupos:

    El primero lo forman las narrativas, 356, en las que se compendian de historias, milagros y relatos relacionados con la Virgen, bien sea por su intervención directa o por los amores místicos que su figura genera en las almas piadosas. La mayoría están acompañadas por 2640 miniaturas muy coloridas, de un virtuosismo pocas veces igualado, que por sí solas constituyen ya una obra de arte incomparable.

    El segundo son las cantigas puramente líricas o de loor, un grupo mucho más reducido. Son elogios de la Virgen o se refieren a festividades marianas o cristológicas. Se trata de poemas más serios, profundos, casi místicos, en los que en lugar de cantar los milagros de la Virgen se reflexiona sobre ella, como en una oración. Estas adoptan la forma de himnos sagrados como los que se interpretaban en la liturgia, pero que sirvieron a la vez de entretenimiento literario y musical en las cortes palaciegas y fiestas profanas, y que de ahí eran transmitidas por los juglares al folclore de tradición popular.

    Todas las cantigas poseen sus melodías y partitura musical. Esta música, según el orientalista Julián Ribera es de origen arábigo, pero Higinio Anglés ha demostrado que es de origen europeo.

    La devoción mariana estaba en auge en ese siglo: frailes, clérigos y caballeros en general participaban en ella. El rey alentaba en sus cantigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e inspiraciones a la «Santa Dama», e incluso Alfonso X creó una caballeresca Orden de Santa María de España, a la que dedicó una cantiga.

    La obra tiene gran importancia desde un triple punto de vista: como obra literaria, musical y pictórica.

     

    La Cantiga nº 74:

    Esta cantiga explica como un pintor de frescos sufre una caída del andamio desde el que está trabajando. La Caída es desde muy alto y ha sido provocada por el demonio que viéndose dibujado muy «feo» genera unas turbulencias que provocan el derrumbe del andamio. Gracias  a la Virgen María, que obra un milagro, el pintor no cae al vacío y queda sujeto al techo mediante su pincel. Una leyenda muy poética e ilustrativa de los poderes de la Virgen. En Prevención, sin embargo, no debemos confiar en estos poderes para evitar los accidentes.

    Esta es cómo Santa María salvó al pintor que el demonio quería mata, porque lo pintaba feo.

    A quien quiere defender a Santa María no puede el demonio hacerle ningún mal.

    Y de esto un milagro quiero contaros, de cómo Santa María quiso guardar a un pintor suyo, que intentaba pintarla a Ella muy hermosa, con todas sus fuerzas. Y siempre pintaba al demonio más feo que nada, y el demonio, por eso, le dijo:

    -¿Por qué me desdeñas o por qué me haces aparecer tan mal a cuantos me ven?

    Y él dijo entonces:

    -Esto te lo hago con mucha razón, porque tu siempre haces el mal y del bien no quieres saber nada.

    Cuando esto hubo dicho, el demonio se irritó y amenazó duramente al pintor, que lo mataría, y buscó camino para hacerlo morir bien pronto.

    Porque un día lo acechó donde estaba pintando, como he aprendido, la imagen de la Virgen, por lo que oí, y trataba de componerla muy bien, para que apareciese muy hermosa.

    Pero entonces, el demonio, en quien todo mal yace, trajo un fuerte viento, como cuando hay grandes turbiones y quiere llover. Luego que aquel viento entró en la iglesia, echó por tierra el andamio en el que el pintor estaba, pero él llamó en seguida a la Virgen Madre de Dios para que viniese a socorrerlo.

    Y ella con tal rapidez acudió, que hizo que se sostuviese en el pincel con el que pintaba, y por ello no cayó ni pudo el demonio dañarlo en nada. Y al gran ruido que hizo la madera, vinieron las gentes en seguida, y vieron al demonio más negro que la pez, huir de la iglesia donde iba a perder.

    Y vieron cómo estaba el pintor colgado del pincel, y por ello dieron loores a la Madre de Nuestro Señor que quiere a los suyos valer de las grandes angustias.

    Detalle la las 6 viñetas que ilustran esta cantiga.

       

            

            

     

    Transcripción del texto íntegro de la Cántiga 74

    Fuentes:

    https://cantigas.webcindario.com

    Wikipedia. la enciclopedia libre.

     

    ANÁLISIS DE LA OBRA (CANTIGA Nº 74)  Y SUS “RIESGOS LABORALES” (criterios actuales):

    Caídas a distinto nivel

    Posturas forzadas (Elevación de brazos)

    Movimientos repetitivos

    Equipos de trabajo (andamios) deficientemente construidos

    Inhalación de sustancias tóxicas (pinturas)

    Falta de Equipos de Protección Individual – EPI’s (Ropa de trabajo, guantes, mascarillas, gafas de trabajo, etc.)

    Inadecuada ropa de trabajo.

    Cortes y Golpes

    Disconfort térmico

    Otros riesgos no evidentes pero deducibles: Inadecuada ropa de trabajo. Organización de trabajo.  Trabajo en solitario. Horarios de trabajo.

     

    Ver todo Art&Prevention

     

    #Art&Prevention  #PRL  #riskxxi  #arteyprevencion  #prevencionable  #oriolbraconsclapes  #metodoRHS  #SmartSafety  @riskxxi

     

    No tags.

    Related Posts

    • Art&Prevention #11 «Retablo de San Marcos»

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      ARTE Y RIESGOS LABORALES (Divertimento) “Retablo de san Marcos” es una pintura de estilo gótico catalán realizada por Arnau Bassa. Año: 1.346 Técnica: Retablo sobre madera Estilo: Gótico (catalán) Medidas: 226 (alto) × 250 (ancho)Leer más

    • Art&Prevention #10: “La Fragua»

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      ARTE Y RIESGOS LABORALES (Divertimento by Oriol Bracons) “LA FRAGUA” es una obra del pintor FRANCISCO DE GOYA LUCIENTES. Año: entre 1.815 y 1.820 Técnica: Oleo sobre tela Estilo: Realismo Medidas: 181,60 x 125,00 cmts Se conservaLeer más

    • Art&Prevention #9: «The garment worker»

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      ARTE Y RIESGOS LABORALES (Divertimento by Oriol Bracons) “Garment Worker” (trabajador de la confección) de Judith Weller Año: 1.984 Técnica: Bronce Estilo: Realismo Medidas: 2,43 mts Se conserva en: New York City – USA, emplazamiento públicoLeer más

    • Art&Prevention #8: “The SeaBees memorial”

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      ARTE Y RIESGOS LABORALES (Divertimento by Oriol Bracons)  “SEABEES MEMORIAL” Felix de Weldon, 1974 Técnica: Escultura y plafones en Bronce. Base: Granito negro. Muro: Granito negro. Estilo: Realismo monumental. Medidas:  Paneles monumentales (s/d) Se conserva en: EspacioLeer más

    • Art&Prevention #7: «Carretera de la Selva de Mar al Port de la Selva»

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      ARTE Y RIESGOS LABORALES (Divertimento by Oriol Bracons) “Carretera de el Port de la Selva a La Selva de Mar” de Josep Moscardó Año: 2.015 Técnica: Óleo sobre lienzo Estilo: Post impresionismo realista. Medidas: 65 x 54Leer más

    Buscar

    NOTICIAS RECIENTES

    • USO DE MASCARILLAS EN EL INTERIOR DE CENTROS DE TRABAJO
    • RECONOCIMIENTOS MÉDICOS (RM) DE VIGILANCIA DE LA SALUD
    • SAVE THE DATE! 17/marzo/2022
    • Art&Prevention #11 «Retablo de San Marcos»
    • Art&Prevention #10: “La Fragua»

    Archivos

    Categorías

    • Art&Prevention
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Ofertas de empleo
    • Risk XXI TV

    RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE

    El concepto BOUTIQUE: Versatilidad, Equilibrio y eficiencia, Personalización, Tecnología, digitalización y mejora constante, Rigor legal y técnico, Responsabilidad Social Corporativa RSC, Valores, Independencia profesional, Objetivad y Servicio.
    En fin, COMPROMISO DE SERVICIO CON LOS CLIENTES. Esto es un SPA – BOUTIQUE. Esto es RISK XXI – Prl & Services.

    Suscríbete

      Suscríbete a nuestro Newsletter.

      Nombre*

      Correo electrónico*

      Acepto las condiciones

      Noticias Recientes

      • USO DE MASCARILLAS EN EL INTERIOR DE CENTROS DE TRABAJO
      • RECONOCIMIENTOS MÉDICOS (RM) DE VIGILANCIA DE LA SALUD
      • SAVE THE DATE! 17/marzo/2022
      © 2019 RISK XXI – Prl & Services. - AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
      • Inicio
      • Conócenos
        • RISK XXI – Prl & Services
        • ¿Qué es un SPA Boutique?
        • Quiénes Somos
        • Misión
        • Valores
      • Servicios
        • RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE
        • Especialización por sectores
          • Especifico para el sector audiovisual
        • Plan de Autoprotección y Simulacros – PAU
        • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
        • Método RHS – Risk & Hazards Simulators.
        • Coordinación Actividades Empresariales CAE
        • Motivación en PRL y SSBT
        • SAFETY DAY / SAFETY WEEK
        • Risk XXI – Área Legal (Asesoría Técnico Jurídica en PRL)
      • Formación y cursos
        • RISK XXI Formación
        • Próximos cursos
        • Lista de Cursos
          • PRL Específicos
          • PRL General
          • Audiovisual
          • Bienestar y salud
          • Construcción
          • Docencia – Alumnos
          • Docencia – Formadores
          • Metal
          • Plan de Emergencia y Evacuación
          • RRHH Específicos
          • Talleres / Workshop
        • Cursos «On line»
      • Blog
        • Art&Prevention
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Risk XXI TV
      • Contacto
      • File & Doc
      • Solicitar PresupuestoSolicitar Presupuesto
      • Español
        • Catalán
      • Español
        • Catalán
      Risk XXI
      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}