Risk XXIRisk XXIRisk XXIRisk XXI
  • Inicio
  • Conócenos
    • RISK XXI – Prl & Services
    • ¿Qué es un SPA Boutique?
    • Quiénes Somos
    • Misión
    • Valores
  • Servicios
    • RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE
    • Especialización por sectores
      • Especifico para el sector audiovisual
    • Plan de Autoprotección y Simulacros – PAU
    • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
    • Método RHS – Risk & Hazards Simulators.
    • Coordinación Actividades Empresariales CAE
    • Motivación en PRL y SSBT
    • SAFETY DAY / SAFETY WEEK
    • Risk XXI – Área Legal (Asesoría Técnico Jurídica en PRL)
  • Formación y cursos
    • RISK XXI Formación
    • Próximos cursos
    • Lista de Cursos
      • PRL Específicos
      • PRL General
      • Audiovisual
      • Bienestar y salud
      • Construcción
      • Docencia – Alumnos
      • Docencia – Formadores
      • Metal
      • Plan de Emergencia y Evacuación
      • RRHH Específicos
      • Talleres / Workshop
    • Cursos «On line»
  • Blog
    • Art&Prevention
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Risk XXI TV
  • Contacto
  • File & Doc
  • Solicitar PresupuestoSolicitar Presupuesto
  • Español
    • Catalán

Marc Borrell. Product Manager de ECOMMUNICATOR.

    Home Entrevistas Marc Borrell. Product Manager de ECOMMUNICATOR.

    Marc Borrell. Product Manager de ECOMMUNICATOR.

    Por Risk XXI - Comunicacion | Entrevistas, Noticias | Comments are Closed | 13 junio, 2019 | 0

    Sr. Borrell ¿usted mismo como se definiría?¿Quién es Marc Borrell?

    Soy un profesional con 30 años de experiencia. Ingeniero Superior de Organización Industrial, Diplomado en Dirección General y profesor asociado en la UPC. Soy auditor IRCA por Bureau Veritas y formador acreditado por British Standards además de consultor en cientos de proyectos. En una de mis etapas profesionales me interesó especialmente el enfoque del riesgo ISO y OHSAS. Posteriormente me cautivó una tecnología revolucionaria que se ha traducido en lo que es ECOMMUNICATOR actualmente. Soy Product Manager en ECOMMUNICATOR.

     

    Brevemente ¿Qué es Ecommunicator? ¿Qué objetivos busca? ¿A qué necesidades responde?

    Ecommunicator es un detector de accidentes o emergencias utilizando los sensores de cualquier smartphone. Una vez detectada la emergencia, emite llamadas y mensajes de alerta geoposicionados por diversos canales a los destinatarios escogidos. Una función simple y robusta a partir de diversas tecnologías integradas.

    ¿Cómo y por qué surgió la idea de crear Ecommunicator?

    Al poner en marcha un vehículo, ni se nos pasa por la cabeza no abrocharnos el cinturón de seguridad. Lo colocamos de forma inconsciente como protección para nosotros o los nuestros. La mayoría de nosotros no tendrá un accidente de tráfico grave jamás. Sin embargo, en caso de que ocurriera las consecuencias pueden ser trágicas.

    Algo similar ocurre con Ecommunicator: planifica y detecta el accidente. Aunque existe cada vez más y mejor prevención, es inevitable que todavía existan cientos de miles de accidentes laborales con baja en España. En España son 152 accidentes cada hora con baja y 2 fallecidos cada día. Y se deben abordar.

    De la misma forma que los EPIS ayudan a la protección física cuando se produce un accidente, Ecommunicator es una herramienta que identifica el accidente de forma inteligente y reduce radicalmente el tiempo de respuesta, permitiendo una asistencia extremadamente eficaz al comunicar directamente con quien sabe cómo actuar. Tanto si es en situaciones aisladas que pueden agravar todavía más la emergencia como lugares con poca visibilidad, ambientes ruidosos así como en asaltos, agresiones y, en general, cualquier situación que requiera una intervención directa, rápida y profesional.

    VIDEO DE PRESENTACIÓN

     

    ¿A qué empresas, organizaciones, colectivos o personas va dirigido?

    Debido a la multitarea y a las nuevas tecnologías cada vez existe más trabajo remoto o teletrabajo, más profesionales en desplazamiento o viajando, incluso a lugares remotos y peligrosos. Los centros productivos cada vez tienen menos presencia humana y el trabajo aislado es cada vez más frecuente debido a la presión sobre los costes.

    Además, lentamente va cambiando la cultura preventiva y existe mejor percepción de la seguridad por todos. Por ello y por el coste de nuestra solución y el gran impacto de su actuación, cada vez son más las organizaciones que lo proporcionan como elemento de seguridad y emergencia para cualquier profesional. Recordemos que clicando un simple botón se puede activar la alerta ante cualquier tipo de emergencia: incidente, accidente, incendio, robo, agresión… Mucho más económico, simple y directo que cualquier instalación fija equivalente. En caso de utilización el ahorro puede ser enorme: una vida o un edificio, por ejemplo. Además, mejora de forma importante la percepción de protección por parte de su empresa a cualquiera.

     

    Marc, ¿Por qué motivo/s una empresa debería plantearse incorporar Ecommunicator?

    Aparte de las profesiones o tareas más expuestas como trabajadores aislados, zonas de especial riesgo, baja visibilidad o ruido o emergencias médicas que, además, son impredecibles en un 75% ¿Cuánto tiempo pasamos solos cada día? Cualquiera está expuesto en su rutina a situaciones de indefensión por aislamiento.

    Y los directivos son especialmente vulnerables ante estas situaciones, siendo su impacto organizativo enorme. Si además se calcula la exposición al tiempo aislado de una plantilla entera, más de uno tendrá un buen susto.

    Entendemos que por el coste y gran impacto que puede tener Ecommunicator debería estar integrado en la rutina de cualquier profesional. Es sólo una idea, pero… ¿La organización no podría proporcionar protección tanto dentro como fuera del trabajo? Si hay un accidente en el tiempo libre el profesional igualment estará de baja. Yo también soy usuario habitual de Ecommunicator en mi tiempo libre…

     

    ¿Puede hablarnos de algún caso de éxito de Ecommunicator?

    Pues va a ser difícil ya que a sólo 4 años desde su lanzamiento ya estamos presentes en más de 150 organizaciones multinacionales además de muchas otras, con aplicaciones de todo tipo: instaladores, servicios técnicos, operadores industriales, de saneamiento, laboratorios, gestión forestal, vigilantes, limpiadores, etc. Si tuviera que escoger alguna que destaque me decanto por los trabajadores de una piscifactoría en el mar, técnicos de mantenimiento de placas solares en un lugar donde hay serpientes o para los directivos de multinacional que se mueven por países de alto riesgo. Pero también para profesiones de lo más civilizadas en las que el profesional lo compensa con deportes de alto riesgo el fin de semana. Enfoques muy diferentes frente al riesgo personal y corporativo.

     

    ¿Que impacto piensa que puede tener Ecommunicator en el ámbito de la Seguridad y Salud en el trabajo?

    Cualquier innovación tiene una barrera de aceptación. La gente se siente cómoda como está y no desea cambiar. Pueden no ver su necesidad, pero el progreso no cesa. Nosotros lo hemos visto en sólo 4 años.

    Hace 4 años apenas existían smartphones en el sector industrial. No lo entendíamos debido a las grandes ventajas que aportaba a la empresa y al trabajador. No sólo de comunicación sino de decisión y consulta. Era una dificultad de cultura empresarial pero finalmente acabó llegando. Ahora es difícil encontrar alguna empresa que no lo use. Eso sí, cada una definiendo sus límites de uso y acceso para evitar conflictos. Es imposible dar la espalda a los avances.

    Nosotros creemos seriamente en la prevención, como no puede ser de otra forma pero, desafortunadamente, los accidentes siguen ocurriendo. Si algo puede ocurrir, ocurre. Si es así, debe estar planificado como actuar de la manera más rápida y eficaz para cuando ocurre.

     

    ¿Se podría considerar Ecommunicator un instrumento de digitalización?

    Ecommunicator no únicamente está diseñado, construido y se utiliza en herramientas digitales. Además, su aplicación permite digitalizar los procesos mejorando muy notablemente el tiempo de reacción, garantizando protocolos definidos, simplificando su gestión y el análisis de datos. Se está abriendo todo un campo de futuro: la automatización de la seguridad. Cada vez la carga de trabajo es más alta y variada provocando errores humanos por saturación.

    Ya tenemos en uso con diversos clientes prestaciones que automatizan los procesos de seguridad evitando y fomentando de forma automática el comportamiento adecuado en seguridad: evitar acceso a zonas restringidas, alertas por incumplimiento de procedimientos, detección de puntos negros de seguridad y todo un campo de automatización en la seguridad que garantizan los procedimientos donde antes requería mucha formación, control, gestión y supervisión.

     

    ¿Qué argumentos utilizan sus clientes para adquirir Ecommunicator?

    El proceso de adopción generalmente se introduce como sustituto de los sistemas tradicionales Hombre Muerto o trabajador aislado por su incomparable relación de prestaciones/coste de nuestra solución. Posteriormente se divulga internamente por su eficacia y simplicidad muchas otras tareas inicialmente no contempladas ya que la mayoría de los profesionales estamos cada vez más tiempo en solitario. Finalmente, se utiliza la simplicidad de su implantación y su expansión interna de forma natural para proyectos de empresa saludable, digitalización y automatización de la seguridad.

     

    Muchas gracias, Marc.

    Más información en https://ecommunicator.es 

     

    No tags.

    Related Posts

    • ANABEL FERNANDEZ FORNELINO. FUNDADORA Y CEO DE «AFFOR HEALTH»

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      Hola Anabel, puede presentarse usted misma ¿Anabel Fernandez? ¿Cuál es su trayectoria profesional? Soy Anabel Fernández Fornelino, CEO y fundadora de Affor Health en 2010. Soy licenciada en Administración y Dirección de Empresas, por vocación.Leer más

    • DAVID MINGUEZ – Responsable de PRL en SERTRANS/Servicios de Transporte.

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      Hola, ¿Quién es David Mínguez? ¿Usted mismo como se definiría? David Mínguez es una persona que empieza su andadura en el mundo de la Prevención de Riesgos Laborales cuando inicia sus estudios en la EPSILeer más

    • JULIUS LAMB. Experto en «Cultura y Personas», socio de «Auren Personas»

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      Hola Julius, para situarnos, ¿Te podrías presentar? ¿Quién es Julius Lamb? Soy Socio de Auren Personas. Llevo 20 años ayudando a personas, equipos y organizaciones a dar lo mejor de sí. En este tiempo heLeer más

    • JOAN VICENÇ DURAN LLACER – Consultor y conferenciante. Autor del libro «Cero accidentes. ¿Una utopía?».

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      JOAN VICENÇ DURAN LLACER ¿Quién es Joan Vicenç Duran Llácer? ¿Usted mismo como se definiría personalmente y profesionalmente? Soy un industrial vocacional, al que siempre le han gustado las fábricas, sobre todo su gestión. SiempreLeer más

    • Ismael Sánchez-Herrera – Presidente de AEPSAL

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      Ismael Sánchez-Herrera – AEPSAL – (Asociación de especialistas en prevención y salud laboral) ¿Quién es Ismael Sánchez-Herrera? Manchego de mente inquieta, Ldo. en ADE, Máster en PRL, Estrategia y marketing empresarial, Dirección de RRHH, Agile Project&ProductLeer más

    Buscar

    NOTICIAS RECIENTES

    • RISK XXI – Prl & Services (2.000 – 2.025)
    • Art&Prevention #15: «El retablo de Ororbia»
    • Art&Prevention #14: «Un obrero herido»
    • Art&Prevention #13: «The cap maker»
    • CANAL DE DENUNCIA – LO QUE SE DEBE SABER

    Archivos

    Categorías

    • Art&Prevention
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Ofertas de empleo
    • Risk XXI TV

    RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE

    El concepto BOUTIQUE: Versatilidad, Equilibrio y eficiencia, Personalización, Tecnología, digitalización y mejora constante, Rigor legal y técnico, Responsabilidad Social Corporativa RSC, Valores, Independencia profesional, Objetivad y Servicio.
    En fin, COMPROMISO DE SERVICIO CON LOS CLIENTES. Esto es un SPA – BOUTIQUE. Esto es RISK XXI – Prl & Services.

    Noticias Recientes

    • RISK XXI – Prl & Services (2.000 – 2.025)
    • Art&Prevention #15: «El retablo de Ororbia»
    • Art&Prevention #14: «Un obrero herido»
    © 2019 RISK XXI – Prl & Services. - AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
    • Inicio
    • Conócenos
      • RISK XXI – Prl & Services
      • ¿Qué es un SPA Boutique?
      • Quiénes Somos
      • Misión
      • Valores
    • Servicios
      • RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE
      • Especialización por sectores
        • Especifico para el sector audiovisual
      • Plan de Autoprotección y Simulacros – PAU
      • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
      • Método RHS – Risk & Hazards Simulators.
      • Coordinación Actividades Empresariales CAE
      • Motivación en PRL y SSBT
      • SAFETY DAY / SAFETY WEEK
      • Risk XXI – Área Legal (Asesoría Técnico Jurídica en PRL)
    • Formación y cursos
      • RISK XXI Formación
      • Próximos cursos
      • Lista de Cursos
        • PRL Específicos
        • PRL General
        • Audiovisual
        • Bienestar y salud
        • Construcción
        • Docencia – Alumnos
        • Docencia – Formadores
        • Metal
        • Plan de Emergencia y Evacuación
        • RRHH Específicos
        • Talleres / Workshop
      • Cursos «On line»
    • Blog
      • Art&Prevention
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Risk XXI TV
    • Contacto
    • File & Doc
    • Solicitar PresupuestoSolicitar Presupuesto
    • Español
      • Catalán
    • Español
      • Catalán
    Risk XXI
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}