Risk XXIRisk XXIRisk XXIRisk XXI
  • Inicio
  • Conócenos
    • RISK XXI – Prl & Services
    • ¿Qué es un SPA Boutique?
    • Quiénes Somos
    • Misión
    • Valores
  • Servicios
    • RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE
    • Especialización por sectores
      • Especifico para el sector audiovisual
    • Plan de Autoprotección y Simulacros – PAU
    • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
    • Método RHS – Risk & Hazards Simulators.
    • Coordinación Actividades Empresariales CAE
    • Motivación en PRL y SSBT
    • SAFETY DAY / SAFETY WEEK
    • Risk XXI – Área Legal (Asesoría Técnico Jurídica en PRL)
  • Formación y cursos
    • RISK XXI Formación
    • Próximos cursos
    • Lista de Cursos
      • PRL Específicos
      • PRL General
      • Audiovisual
      • Bienestar y salud
      • Construcción
      • Docencia – Alumnos
      • Docencia – Formadores
      • Metal
      • Plan de Emergencia y Evacuación
      • RRHH Específicos
      • Talleres / Workshop
    • Cursos «On line»
  • Blog
    • Art&Prevention
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Risk XXI TV
  • Contacto
  • File & Doc
  • Solicitar PresupuestoSolicitar Presupuesto
  • Español
    • Catalán

EDUARD RODÉS – Director de la “Escola Europea – Intermodal de transport”

    Home Entrevistas EDUARD RODÉS – Director de la “Escola Europea – Intermodal de transport”

    EDUARD RODÉS – Director de la “Escola Europea – Intermodal de transport”

    Por Risk XXI - Comunicacion | Entrevistas | Comments are Closed | 27 septiembre, 2022 | 0

    Hola Eduard, puede presentarse usted mismo ¿Quién es Eduard Rodés? ¿Cuál es su trayectoria profesional?

    La primera pregunta no debería ser difícil de contestar, pero planteada en singular, pidiendo una única definición, es de respuesta compleja. Por suerte tengo varios perfiles que tienen poco que ver unos con otros. Si respondo desde una perspectiva emocional diría que soy compositor, que la música me ha acompañado toda la vida y que por lo que se me recordará, suponiendo que se me recuerde por algo, será principalmente por mis obras. Pero los lectores de RISK XXI – Prl & Services posiblemente esperan que el entrevistado les presente un perfil profesional, y en esta línea me define ser economista por la Universidad de Barcelona y MBA por el IESE de la Universidad de Navarra. Tengo la suficiencia investigadora por la UPC y varios masters sobre temas portuarios.

    Mi rasgo principal es el emprendimiento y he dedicado mi vida profesional a desarrollar proyectos nuevos en diferentes campos, pero especialmente en el de las tecnologías de la información, las cadenas de suministro internacionales y los puertos. En la actualidad soy el director de la Escola Europea – Intermodal Transport, un centro de formación y conocimiento que inicié hace 17 años en el Port de Barcelona. Presido el grupo de trabajo de formación y ocupación del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria de Barcelona. He dedicado los últimos años de mi carrera profesional a la docencia.

     

    ¿Escuela Europea – Intermodal Transport?.  Nos podría explicar lo que es y los objetivos de la Escuela que usted dirige?

    La Escola nace con el objetivo de promocionar un programa de la Comisión Europea focalizado en el desarrollo de la dimensión marítima de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T), y en concreto de las denominadas autopistas del mar. En un primer momento con operaciones entre países miembros de la Unión Europea, y en el caso de Barcelona entre España e Italia.  Con el desarrollo del programa se ha logrado traspasar mucha carga desde la carretera al transporte marítimo, que es el más sostenible desde el punto de vista medioambiental. Y en la actualidad se promocionan las denominadas autopistas ferroviarias en las que se transportan semirremolques de camión hacia el centro de Europa. En unos pocos años ver estos trenes de camiones será algo habitual también en España. Los puertos en la actualidad miran al mar, pero miran mucho a la parte de tierra y especialmente al ferrocarril.

     

    ¿Tratan en sus programas formativos los aspectos de seguridad y salud laboral? ¿Bajo qué enfoque?

    Los temas de seguridad y salud laboral, en lo que nosotros hacemos, se tocan en tres ámbitos muy distintos. El que más nos ocupa es el relativo a los conductores de camión y sus condiciones de trabajo. En la configuración de los servicios de transporte este es un tema principal que determina la forma y el coste de los servicios. Y en muchos casos, y eso es muy importante, la disposición de los conductores a implicarse en el éxito de los servicios. El factor humano se considera fundamental en el análisis de las operaciones. Eso requiere un cambio de mentalidad por parte de las personas que configuran los servicios, que tienden a centrarse en los costes sin tener en cuenta a las personas que los tienen que realizar. Trabajamos para ir cambiando estas mentalidades, y por el momento tenemos buenos resultados. No es menos cierto que algunas conquistas se han obtenido por la vía de la lucha sindical, y las recientes huelgas del transporte de mercancías son un buen ejemplo.

    El segundo ámbito se refiere a la prevención de riesgos en los barcos, que tienen una normativa específica que regula la IMO (International Maritime Organization).  En nuestros cursos damos información sobre la forma en la que se han de realizar los trabajos de trinca de forma correcta para garantizar la integridad de las personas y de las mercancías.

    El tercer ámbito es el de la coordinación entre operadores. Los puertos se caracterizan por agregar un número importante de empresas distintas en un mismo lugar de trabajo. Los camiones entran en las terminales para recoger o entregar mercancías, los estibadores son de empresas distintas de las empresas de estiba, y un largo etcétera. Para hacer una correcta coordinación se da formación específica y se lleva un control muy estricto de los riesgos laborales. Hay organizaciones que tienen como misión velar por el cumplimiento de las normativas y que analizan hasta el último detalle cuando se produce algún siniestro o incidencia para prevenir que se repita.

     

    Los accidentes que he vivido más cercanos, y en esto me refiero al puerto, se relacionan con la maquinaria en movimiento, ya sean máquinas de operativa portuaria o camiones.  Y tengo que decir que casi siempre han sido por error humano: un operario donde no debía estar, velocidad inadecuada, etc.

     

    En base a su experiencia y capacidad de análisis ¿Cuáles son los riesgos principales de las personas que trabajan en el sector de la logística y transporte?

    Los accidentes que he vivido más cercanos, y en esto me refiero al puerto, se relacionan con la maquinaria en movimiento, ya sean máquinas de operativa portuaria o camiones.  Y tengo que decir que casi siempre han sido por error humano: un operario donde no debía estar, velocidad inadecuada, etc.

     

    ¿Se podría hablar de unos riesgos laborales específicos para el transporte intermodal?

    Yo no sabría identificar unos riesgos específicos vinculados a la intermodalidad.

     

    ¿Cuál es su percepción de la evolución de la seguridad en los puertos de nuestro país? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años?, y ¿Cómo piensa que debe evolucionar el en futuro?

    La evolución de los trabajos portuarios tiende de forma acelerada a la automatización, lo que a su vez hará que el número de accidentes se reduzca de forma drástica. Las terminales de última generación se gestionan con muy poco personal, y el que hay hace trabajos de especialistas en temas relacionados con la automatización. La robotización es un proceso imparable y en las nuevas cadenas de suministro, una realidad. Se está desarrollando lo que se denomina el internet físico basado en el desarrollo de redes automatizadas para mover las mercancías que en gran parte responden a un tipo de expedición muy dependiente del comercio electrónico: expediciones mucho más pequeñas de orígenes muy diversos y con destinos muy diversos. Y que necesita un sistema eficaz y sostenible de distribución urbana. Todo un reto para los próximos años y generaciones que plantea nuevos perfiles de trabajadores y riesgos como los denominados “riders”.

     

    El plan estratégico del Port de Barcelona se desarrolla sobre tres ejes: la sostenibilidad económica, la medioambiental y la social.

     

    Desde el punto de vista de seguridad laboral ¿Quién suele responsabilizarse se responsabiliza de la implantación de política preventiva en las empresas del sector? ¿Considera que se trata (en general) de personas bien preparadas y suficientemente formadas en este ámbito?

    La estiba tiene su propio sistema y las entidades de control y supervisión de las que se ha dotado, que responden a los procesos de negociación de muchos años entre las partes implicadas.  En el resto del sector cada empresa toma sus propias decisiones. En lo que se refiere a la Comunidad Portuaria se coordinan algunas acciones, como las ambulancias, y se facilita información general para las empresas más vinculadas a la operativa portuaria.

    El plan estratégico del Port de Barcelona se desarrolla sobre tres ejes: la sostenibilidad económica, la medioambiental y la social. En el apartado de sostenibilidad social se establecen cuatro objetivos:

    • Promover la formación, el empleo, el emprendimiento y la atracción de talento.
    • Promover la igualdad de oportunidades
    • Integración del puerto con las zonas urbanas
    • Asegurar la salud y la seguridad en el trabajo a las personas

    El compromiso del puerto se orienta claramente a las personas y lo explicita en su propio plan estratégico. Es por ello que se asignan recursos y esfuerzos en su consecución, todo ello en el marco de una apuesta decidida por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que no deja de formar parte de la misma realidad: trabajar juntos para construir un mundo mejor para todos.

     

    Muchas gracias Eduard. Ha resultado una entrevista muy interesante.

    Eduard Rodés, Escola europea, Intermodal, PRL, RISK XXI-Prl&Services, Transporte

    Related Posts

    • Ernest Claramunt. Ingeniero, experto en eficiencia empresarial.

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      Hola Ernest, ¿Podría presentarse usted mismo? ¿Cuál es su trayectoria profesional? ¿En qué sectores de actividad ha trabajado? Hola, claro que si, soy Ernest Claramunt Freixanet, un joven de 64 años. Nací y resido en Barcelona,Leer más

    • ANABEL FERNANDEZ FORNELINO. FUNDADORA Y CEO DE «AFFOR HEALTH»

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      Hola Anabel, puede presentarse usted misma ¿Anabel Fernandez? ¿Cuál es su trayectoria profesional? Soy Anabel Fernández Fornelino, CEO y fundadora de Affor Health en 2010. Soy licenciada en Administración y Dirección de Empresas, por vocación.Leer más

    • DAVID MINGUEZ – Responsable de PRL en SERTRANS/Servicios de Transporte.

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      Hola, ¿Quién es David Mínguez? ¿Usted mismo como se definiría? David Mínguez es una persona que empieza su andadura en el mundo de la Prevención de Riesgos Laborales cuando inicia sus estudios en la EPSILeer más

    • JULIUS LAMB. Experto en «Cultura y Personas», socio de «Auren Personas»

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      Hola Julius, para situarnos, ¿Te podrías presentar? ¿Quién es Julius Lamb? Soy Socio de Auren Personas. Llevo 20 años ayudando a personas, equipos y organizaciones a dar lo mejor de sí. En este tiempo heLeer más

    • JOAN VICENÇ DURAN LLACER – Consultor y conferenciante. Autor del libro «Cero accidentes. ¿Una utopía?».

      Por Risk XXI - Comunicacion | Comments are Closed

      JOAN VICENÇ DURAN LLACER ¿Quién es Joan Vicenç Duran Llácer? ¿Usted mismo como se definiría personalmente y profesionalmente? Soy un industrial vocacional, al que siempre le han gustado las fábricas, sobre todo su gestión. SiempreLeer más

    Buscar

    NOTICIAS RECIENTES

    • Ernest Claramunt. Ingeniero, experto en eficiencia empresarial.
    • ANABEL FERNANDEZ FORNELINO. FUNDADORA Y CEO DE «AFFOR HEALTH»
    • Art&Prevention #12 «¡Y aún dicen que el pescado es caro!»»
    • Cambios importantes: Bonificación de la formación en materia de PRL.
    • El Acoso Sexual y Por Razón de Sexo a partir de la nueva Ley Orgánica 10/2022 de Garantía Integral de Libertad Sexual

    Archivos

    Categorías

    • Art&Prevention
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Ofertas de empleo
    • Risk XXI TV

    RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE

    El concepto BOUTIQUE: Versatilidad, Equilibrio y eficiencia, Personalización, Tecnología, digitalización y mejora constante, Rigor legal y técnico, Responsabilidad Social Corporativa RSC, Valores, Independencia profesional, Objetivad y Servicio.
    En fin, COMPROMISO DE SERVICIO CON LOS CLIENTES. Esto es un SPA – BOUTIQUE. Esto es RISK XXI – Prl & Services.

    Suscríbete

      Suscríbete a nuestro Newsletter.

      Nombre*

      Correo electrónico*

      Acepto las condiciones

      Noticias Recientes

      • Ernest Claramunt. Ingeniero, experto en eficiencia empresarial.
      • ANABEL FERNANDEZ FORNELINO. FUNDADORA Y CEO DE «AFFOR HEALTH»
      • Art&Prevention #12 «¡Y aún dicen que el pescado es caro!»»
      © 2019 RISK XXI – Prl & Services. - AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
      • Inicio
      • Conócenos
        • RISK XXI – Prl & Services
        • ¿Qué es un SPA Boutique?
        • Quiénes Somos
        • Misión
        • Valores
      • Servicios
        • RISK XXI – Prl & Services / SPA BOUTIQUE
        • Especialización por sectores
          • Especifico para el sector audiovisual
        • Plan de Autoprotección y Simulacros – PAU
        • Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud
        • Método RHS – Risk & Hazards Simulators.
        • Coordinación Actividades Empresariales CAE
        • Motivación en PRL y SSBT
        • SAFETY DAY / SAFETY WEEK
        • Risk XXI – Área Legal (Asesoría Técnico Jurídica en PRL)
      • Formación y cursos
        • RISK XXI Formación
        • Próximos cursos
        • Lista de Cursos
          • PRL Específicos
          • PRL General
          • Audiovisual
          • Bienestar y salud
          • Construcción
          • Docencia – Alumnos
          • Docencia – Formadores
          • Metal
          • Plan de Emergencia y Evacuación
          • RRHH Específicos
          • Talleres / Workshop
        • Cursos «On line»
      • Blog
        • Art&Prevention
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Risk XXI TV
      • Contacto
      • File & Doc
      • Solicitar PresupuestoSolicitar Presupuesto
      • Español
        • Catalán
      • Español
        • Catalán
      Risk XXI
      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}