Causas y sectores implicados en el repunte de los siniestralidad laboral en España
La siniestralidad laboral en España ha vuelto a crecer en 2025. Según datos recogidos por El Periódico, durante los primeros meses del año se ha registrado un aumento del 3,63% en los accidentes de trabajo en comparación con el mismo periodo de 2024. Este repunte preocupa tanto a la administración pública como a los agentes sociales. El motivo de la preocupación es que rompe la tendencia de estabilidad de los últimos años y plantea nuevos desafíos para la prevención de riesgos laborales.
Un aumento que rompe la estabilidad de años anteriores
Durante los últimos ejercicios, los índices de accidentes laborales habían mostrado una evolución contenida, con ligeras variaciones a la baja. Sin embargo, el 2025 marca un punto de inflexión. Según un artículo de El Periódico, este aumento incide especialmente en sectores con alta exposición física, como la construcción, la industria manufacturera, la agricultura y la logística. Tanto el ritmo de trabajo como las condiciones de seguridad resultan determinantes.
El aumento no se limita a los accidentes leves: también se han registrado más bajas prolongadas y un ligero crecimiento de la siniestralidad mortal. Esta tendencia alerta sobre la necesidad de revisar protocolos de seguridad que en algunos casos no se han actualizado al ritmo de las transformaciones productivas.
Factores que explican el repunte de la siniestralidad laboral
De acuerdo con la información publicada por El Periódico, el repunte responde a varios factores. Por un lado, la presión por aumentar la productividad ha llevado a muchas empresas a priorizar la producción sobre la prevención de riesgos laborales. Por otro, la falta de inversión en seguridad y formación especializada incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores ante accidentes laborales.
A ello se suma la incorporación de nuevas formas de empleo —como la subcontratación y el auge de la economía de plataformas—, que a menudo no cuentan con protocolos de seguridad claros. Este escenario genera un terreno propicio para que los accidentes laborales vuelvan a aumentar tras varios años de relativa calma.
Respuesta institucional y sindical ante el aumento
El repunte de la siniestralidad laboral en España ha encendido todas las alarmas. Tal y como recoge el articulo, los sindicatos han reclamado un mayor compromiso empresarial en la inversión en seguridad y salud en el trabajo. Desde las instituciones, el Gobierno ya ha anunciado un refuerzo de las campañas de inspección laboral y programas de concienciación para promover la cultura preventiva.
Las organizaciones empresariales, por su parte, reconocen la gravedad de la situación, pero reclaman apoyo en materia de formación y recursos para poder implementar medidas efectivas. La colaboración público-privada se plantea como un elemento esencial para poder revertir la tendencia y garantizar la protección de los trabajadores.
Conclusión: reforzar la prevención para frenar los accidentes laborales
El incremento del 3,63% en los accidentes laborales durante 2025 no solo es un dato estadístico. Es un recordatorio de que la seguridad laboral sigue siendo un reto pendiente en todos los sectores. Como señala El Periódico, apostar por la prevención de riesgos laborales, actualizar protocolos y garantizar la formación continua de los empleados es la clave para revertir esta tendencia.
El reto pasa por construir una cultura de prevención sólida, donde la salud de los trabajadores se sitúe en el centro de la estrategia empresarial. Solo así será posible reducir la siniestralidad laboral en España y avanzar hacia entornos de trabajo más seguros y sostenibles.